jueves, 23 de junio de 2011

Las Innovaciones Científico - Tecnológicas en la Rama de la Medicina Parte I


Antes de comenzar a señalar cuales son los actuales avances científicos de la medicina es importante por lo menos nombrar algunas proezas de este campo, desde comienzos del siglo pasado hasta mediados del mismo y desde mediados de este hasta bien entrado el siglo XXI; para tener una base retrospectiva del campo ya que es importante conocer el pasado para vivir lo en el presente y proyectar lo hacia el futuro. Por ende hay les va algunos de ellos si nos faltaren excusas de antemano.





Serían innumerables los avances, pero aquí te menciono algunos de los acontecimientos más destacados.






¿Cuáles fueron los avances científicos en medicina en el siglo 20 Cronológicamente?






Los avances de la Biología y la Química en el siglo XX permiten, también, los avances en medicina. Aparecen nuevos fármacos.

En 1900.- Karl Landsteiner clasifica los grupos sanguíneos A, B, AB y 0.



En 1901.- Wilhelm Roentgen, descubridor en 1895 de los rayos X, recibe el Premio Nobel de Física.



En 1902.- M. y P. Curie identifican el radio y el polonio.



En 1904 Albert Einhorn descubre la anestesia sintética.



En 1905 George Washington Crile hace la primera transfusión directa de sangre.



En 1906.- S. Ramón y Cajal recibe el premio Nobel de medicina por sus estudios sobre el tejido nervioso.



En 1907.-Emil Fischer demuestra que las proteínas están compuestas de aminoácidos.



En 1912.- Sir Frederick Gowland Hopkins descubre las vitaminas.



En 1919.- Thomas H. Morgan enuncia su teoría cromosómica de la herencia.


En 1920.- Se construye el primer aparato de EEG (electroencefalograma), para la exploración radiológica del cerebro.


En 1921.- Marie Stopes funda en Londres la primera clínica de control de la natalidad.


En 1922.- Best y Banting aíslan la insulina y la aplican al tratamiento de la diabetes.


En 1923.- Gastón Ramón descubre las anatoxinas, vacunas contra la difteria y el tétanos.


En 1928.- Sir Alexander Fleming descubre la penicilina. En Boston se desarrolla el primer pulmón de acero.


En 1934.- Frederic e Irne Joliot-Curie descubren la radiactividad artificial.


En 1935.- Gerahard Domagk descubre la sulfamida.


En 1937.- Sir Hans Adolf Krebs descubre el proceso metabólico por el que los alimentos se convierten en energía, llamado "ciclo de Krebs".


En 1937Daniel Bovet sintetiza la antihistamina.


En 1939 René Jules Dubos sintetizan los primeros antibióticos.


En 1941.- Karl Landsteiner descubre el factor RH de la sangre.


En 1943.- Selman A. Waksman descubre la estreptomicina.


En 1944 se utilizan los rayos X para el diagnóstico médico.


En 1952, en París, se transplanta el primer riñón de donante vivo.


En 1952 Lloyd H. Conovers sintetiza el primer antibiótico químico y lo patenta en 1955.


En 1956 en Puerto Rico se experimenta de forma ilegal con la receta de la píldora anticonceptiva.


En 1958 Ian Donald inventa la ecografía.


En 1959 Ake Senning inventa el marcapasos.


En 1963 James Daniel Hardy transplanta el primer pulmón


En 1967 Chrístiaan Barnard el primer corazón.


En 1971 se inventa la resonancia magnética.


En 1977 se detecta el último caso conocido de la viruela: por primera y única vez hasta el momento la medicina acaba definitivamente con una enfermedad.


En 1978 nace Louis Brown, el primer ser humano conseguido por reproducción asistida, por los trabajos de Robert Edward y Patrick Steptoe.


En 1996 se consigue la primera clonación de un animal complejo adulto.


En abril del 2003 se completa la secuencia del genoma humano, el mapa genético del género humano, lo que en un futuro hace posible la detección precoz de enfermedades genéticas, y su tratamiento.




martes, 21 de junio de 2011

La Ciencia.

En los actuales momentos la ciencia a regido sobre todo los conocimientos que manejamos ya sea en el ámbito social, económico, político, militar y hasta religioso; por ello es un bastión importante en las sociedades tanto en el siglo pasado como el que esta transcurriendo, ya que a desfasado viejos paradigmas que se creían inalterables debido a los avances alcanzados hasta estos momentos. 

Según Wikipedia: La ciencia (del latín scientia 'conocimiento') es el conjunto de conocimientos sistemáticamente estructurados obtenidos mediante la observación de patrones regulares, de razonamientos y de experimentación en ámbitos específicos, de los cuales se generan preguntas, se construyen hipótesis, se deducen principios y se elaboran leyes generales y esquemas metódicamente organizados.1  
La ciencia utiliza diferentes métodos y técnicas para la adquisición y organización de conocimientos sobre la estructura de un conjunto de hechos suficientemente objetivos y accesibles a varios observadores, además de basarse en un criterio de verdad y una corrección permanente. La aplicación de esos métodos y conocimientos conduce a la generación de más conocimiento objetivo en forma de predicciones concretas, cuantitativas y comprobables referidas a hechos observables pasados, presentes y futuros. Con frecuencia esas predicciones pueden formularse mediante razonamientos y estructurarse como reglas o leyes generales, que dan cuenta del comportamiento de un sistema y predicen cómo actuará dicho sistema en determinadas circunstancias.
Es decir la ciencia son todos aquellos conocimientos adquiridos mediante la observación, razonamiento y experimentación de todo lo que nos rodea a partir de interrogantes que nos hacemos y formulamos hipótesis para explicarlas; utilizando herramientas que están a nuestro alcance. Ella "la ciencia" debe ser objetiva, verdadera, accesible y venir de diferentes corrientes del pensamiento para ser refutada o no por parte de especialista en la materia; para aplicar diferentes métodos y así dar predicciones directas, cuantitativas, cualitativas para ser comprobadas racionalmente mediante reglas y leyes que después serán utilizadas en determinados momentos.

La Medicina.

Hoy en día la medicina a tenido un gran avance científico - tecnológico,  pero que todo eso no había sido posible sin el aporte de hombres y mujeres a lo largo de la historia humana con sus ensayos y errores para tener sus aciertos; con métodos que les parecieron cuestionables a personas de sus tiempos e inclusive actualmente contemporáneas como nosotros.

Según Wikipedia:  La medicina (del latín medicina, derivado a su vez de mederi, que significa 'curar', 'medicar'; originalmente ars medicina que quiere decir el 'arte de la medicina')1 es la ciencia dedicada al estudio de la vida, la salud, las enfermedades y la muerte del ser humano, e implica el arte de ejercer tal conocimiento técnico para el mantenimiento y recuperación de la salud, aplicándolo al diagnósticotratamiento y prevención  de las enfermedades. Junto con la enfermería, la fisioterapia y la farmacia, entre otras disciplinas, la medicina forma parte del cuerpo de las ciencias de la salud.
Esto significa que es la rama de la ciencia que estudia todas las patologías que afecta tanto a seres humanos, plantas y animales; aplicando herramientas técnicas de innovación deducibles para tratar dichas anomalías con un fin, el de curarlas y así garantizar un pleno bienestar y longevidad posible a los seres vivos; siendo lo menos invasivo a dichos cuerpos en estudio. Apoyándose en las actuales ingenierías que hay a disposición tanto a nivel mundial como local.




Estatua de Asclepio, dios de la Medicina en la mitología griega. Glypotek, Copenhague.


FUENTE:

PRESENTACIÓN DEL BLOGGER!


Enhorabuena bienvenidas y bienvenidos al Blogger su Blogger AVANCES CIENTÍFICOS EN LA MEDICINA, donde encontrara lo mas moderno en el campo de la ciencia y tecnología medica descubrimientos y actualidad en este ramo; espero que les sea de su agrado y me facilite con sus comentarios el mejoramiento de la misma para así ofrecer una herramienta de información de calidad como nuestro publico lo merece atentamente el autor del blog.